Curso Teórico-Práctico Online en Directo
Simulación de Procesos Industriales con Software libre: EMSO y DWSIM
¡Aprovecha las potencialidades de los simuladores libres DWSim y EMSO como herramientas para la simulación, el control y la optimización de procesos químicos, bioquímicos y agroindustriales!
Fecha de Inicio: lunes 17 de marzo de 2025

Clases en directo
Intensidad 20 horas
Certificado de asistencia
PROGRAMA DEL CURSO
1. Objetivos de formación
Al finalizar el curso los asistentes estarán en capacidad de:
- Explicar los conceptos fundamentales sobre simuladores de procesos, filosofías de simuladores y las diferentes estrategias de cálculo utilizadas.
- Aplicar las potencialidades y funcionalidades de los simuladores libres DWSim y EMSO como herramientas para la simulación, control y optimización de procesos químicos y bioquímicos.
- Comprender la filosofía y flujo de trabajo para la creación de modelos de equipamientos y simulaciones de procesos químicos y bioquímicos en los simuladores libres DWSim y EMSO.
- Implementar integraciones de comunicación entre Python y los simuladores estudiados para permitir la automatización de simulaciones en tiempo real.
2. Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso el asistente:
Estructura simulaciones, define estrategias de control y reconoce y aplica herramientas para optimizar procesos en DWSim y EMSO
Automatiza simulaciones en tiempo real integrando python y los simuladores EMSO y DWSim.
3. Oportunidades que genera realizar el curso
Los conocimientos y habilidades adquiridas en este curso facilitan la ubicación de los asistentes en algunas posiciones profesionales, tales como:
-
- Ingeniero de Procesos: Optimizar operaciones, modelar y mejorar procesos de producción en la industria química, petroquímica, alimentos, farmacéutica, y otras, buscando maximizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los procesos.
- Especialista en Simulación de Procesos: Trabajar con herramientas avanzadas de simulación para diseñar, analizar y prever el comportamiento de plantas químicas y bioquímicas antes de su implementación o modificación.
- Ingeniero de proyecto: Planificar y ejecutar proyectos que involucran el diseño o mejora de procesos industriales, utilizando simulación y optimización para asegurar la viabilidad y eficiencia del proyecto.
- Investigador y Desarrollador (I+D): Desarrollar nuevas tecnologías, procesos o productos en centros de investigación, universidades o departamentos de I+D de empresas. El conocimiento en simulación y modelación es clave para realizar predicciones y pruebas virtuales.
4. Contenido general
EMSO (10 horas)
Sesión 1: Introducción y Conceptos Básicos.
Historia y características generales
¿Qué puede ser realizado en EMSO?
Instalación y configuración inicial
Interfaz y principales funcionalidades
Sesión 2: Trabajando con el ambiente gráfico.
Selección de componentes y modelos termodinámicos
Creación y especificación de corrientes de proceso
Creación y especificación de diferentes operaciones unitarias
Simulación de proceso simple en ambiente gráfico.
Sesión 3: Trabajando con el ambiente de código.
Presentación del ambiente de código
Creación de modelos y simulaciones en ambiente de código.
Uso de plugins externos (VRTherm y Propterm)
Ejemplo de aplicaciones de control de proceso
Sesión 4: Análisis de sensibilidad, Estimación de parámetros y Optimización.
Análisis de sensibilidad unidimensional y bidimensional.
Estimación de parámetros en modelos estacionarios y dinámicos
Optimización en EMSO
Sesión 5: Automatización de tareas con EMSO.
Integración Python-EMSO para simulaciones en estado estacionario
Integración Python-EMSO para simulaciones dinámicas
DWSim: (10 horas)
Sesión 1: Introducción y Conceptos Básico.
Introducción a DWSIM
Presentación del software DWSIM: historia y propósito.
Características principales y licencia open-source.
Instalación y requisitos del sistema.
Exploración de la interfaz de usuario (Classic UI y Cross-Platform UI)
Fundamentos de Simulación de Procesos
Introducción a las propiedades termodinámicas y modelos.
Selección de paquetes de propiedades: Peng-Robinson, Soave-Redlich-Kwong, etc.
Configuración de componentes químicos.
Sistemas de unidades y configuración de la base de datos.
Sesión 2: Configuración y Creación de Simulaciones (2 horas)
Creación de una Simulación Básica.
Configuración inicial de una simulación.
Inserción de flujos de entrada y salida.
Configuración de condiciones de operación.
Introducción a Operaciones Unitaria.
Inserción y configuración de mezcladores, separadores, bombas y válvulas.
Conexión y manipulación de objetos en el diagrama de flujo.
Ejemplo práctico: simulación simple con operaciones unitarias básicas.
Sesión 3: Análisis de Resultados y Reacciones Químicas.
Visualización y Análisis de Resultado.
Uso de tablas de propiedades y herramientas de análisis.
Generación de informes y exportación de datos.
Resolución de errores comunes en simulaciones.
Reacciones Químicas
Configuración de reacciones de equilibrio, conversión y cinéticas.
Ejemplo práctico: reactor con una reacción química simple.
Sesión 4: Herramientas Avanzadas.
Estudio de Sensibilidad.
Realización de estudios de sensibilidad.
Identificación de variables críticas en un proceso.
Optimización de Procesos.
Introducción a la optimización de flujos y condiciones operativas.
Ejemplo práctico: optimización de un proceso de separación.
Sesión 5: Simulación Dinámica y Caso Práctico Integral.
Simulación Dinámica.
Configuración de un modelo dinámico.
Ejemplo de aplicación de controladores PID: inserción, configuración y ajuste.
Integración entre Python y DWSim,
Automatización de tareas: actualización de especificaciones, ejecución de la simulación y lectura de los nuevos resultados y análisis de resultados.
5. Público Objetivo
Profesionales del sector industrial con orientación hacía la simulación, control y optimización de procesos químicos, bioquímicos, agroindustriales, etc.
Estudiantes de ingeniería química, bioquímica, agroindustrial, industrial, mecánica o áreas afines con conocimientos en procesos.
6. Instructores
Roymel Rodríguez Carpio:
Profesor del Departamento de Ingeniería Química, Escuela de Química, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
Formación Académica:
- Doctor en Ingeniería Química, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, 2015-2019
- Máster en Ingeniería Química, Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba, 2009-2011
- Ingeniero Químico, Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba, 1998-2003
Experiencia profesional:
- Profesor de Ingeniería de Procesos, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, Actualidad
- Ingeniero de Innovación y Desarrollo, COPPETEC, Brasil, 2022-2024
- Ingeniero pesquisidor, OPTIMATECH, Brasil, 2020-2022
- Especialista en Combustibles de Aviación, ECASA, Cuba, 2003-2015
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/roymel-rodriguez-carpio/
Cesar Augusto Garcia Echeverry:
Ingeniero Químico, Máster en Ingeniería Química y Doctor en Ingeniería Química con una destacada trayectoria en el ámbito de la innovación, el desarrollo y el control avanzado de procesos en la industria. Ha liderado importantes proyectos de optimización, entre los que destaca su participación en el proyecto de RTO (Real-Time Optimization) para una planta de producción de gas natural asociada a Petrobras. Su carrera se ha enfocado en la identificación de oportunidades y la mejora continua de procesos en industrias como la manufactura de pulpa y papel.
Experiencia Profesional:
- Ingeniero de Innovación y Desarrollo: Proyecto RTO para planta de producción de gas natural asociada a Petrobras.
- Consultor Senior en Control Avanzado: Especialista en la identificación de oportunidades de mejora y optimización de procesos industriales, con un enfoque en modelado y control avanzado.
- Consultor en Optimización de Procesos Industriales: Consultoría en modelado, automatización y optimización de procesos en la industria de manufactura.
Educación:
- Doctorado en Ingeniería Química
Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
- Máster en Ingeniería Química
Universidad de Antioquía
Programa en colaboración con DAAD, cursado en inglés.
- Ingeniero Químico
Universidad de Antioquía
Habilidades y Competencias:
- Experto en control avanzado y automatización de procesos en industrias químicas, bioquímicas y biotecnológicas.
- Amplia experiencia en investigación y docencia universitaria.
- Formador en software de simulación y programación orientados a la industria.
- Capacidad de liderazgo y trabajo colaborativo en equipos interdisciplinarios.
- Pensamiento analítico y actitud proactiva para la resolución de problemas complejos.
- Interés en soluciones sostenibles y en la integración de los aspectos sociales y políticos de la ingeniería química en su entorno regional.
Intereses Profesionales:
Se enfoca en la innovación y la mejora continua de los procesos industriales, con un interés particular en el desarrollo de soluciones ambientalmente sostenibles. Además, está comprometido en entender los desafíos técnicos y sociales que enfrenta la ingeniería química, contribuyendo a soluciones que promuevan el bienestar regional y la responsabilidad social.
7. Información General
- Fecha de Inicio: lunes 17 de marzo de 2025
-
Intensidad: 20 horas de clase en directo con el instructor a través de la plataforma zoom
-
Frecuencia:
- lunes y miércoles de 19:00 a 21:00
- Sábados de 10:00 a 12:00
- zona horaria de Bogotá – Colombia
-
Entrega de certificado: se debe participar mínimo en el 80% de las sesiones
-
Entrega de memorias del curso: todo el material que presente el profesor estará a disposición de los asistentes
-
Grabaciones: las clases se grabarán y se pondrán a disposición de los asistentes en línea, durante el curso y por un mes adicional
8. Inversión
Tarifa Plena Nacional: $450.000 COP
Tarifa Plena Internacional: $180 U.S (dólares americanos)
Descuentos:
10% de descuento por pronto pago hasta el 1º de marzo.
20% de descuento por grupos de entre 3 y 5 personas.
30% de descuento por grupos de entre 6 y 8 personas.
50% de descuento por grupos de 9 personas o mas.
Inversión
Tarifa plena
– Nacional: $450.000 COP
– Internacional: $180 USD (dólares americanos)
Descuentos
– 10% por pronto pago hasta el 1º de marzo.
– 20% por grupos de 3 a 5 personas.
– 30% por grupos de 6 a 8 personas.
– 50% por grupos de 9 personas en adelante.
*Descuentos no acumulables
**Todos los precios son netos después de impuestos
Inscripción
Ingresa tus datos aquí para inscribirte o para recibir atención personalizada. Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos en cualquier momento via Whatsapp.
Formas de pago
Para formalizar tu inscripción debes realizar el pago a través de alguno de estos dos medios.
Si tienes alguna duda sobre el medio de pago nos puedes contactar vía Whatsapp.


Puedes contactarnos en cualquier momento via Whatsapp.
Email: info@cbiq.org
Tel: (+57) 318 431 7899
Cursos Abiertos
Estructura Química de Productos Cosméticos para Cuidado Cutáneo
Diseño de Experimentos Aplicados a la Industria en Excel
Fabricación de Cerveza Artesanal