Curso Online Sincrónico

Tecnologías que Nutren: Encapsulación de Bioactivos en la Cocina y la Industria

¿Cómo mejorar la vida útil, la estabilidad, la biodisponibilidad y la liberación controlada en el organismo, de algunos compuestos bioactivos?

Fecha de inicio: finales de agosto de 2025

Entrega de certificado

Intensidad 21 horas

Instructora

 

Ana María Chaux Gutiérrez

Doctora en Ciencia e Ingeniería de Alimentos (UNESP – Brasil), con dos estancias posdoctorales en Colombia y Brasil. Ingeniera de Alimentos y cofundadora de Nuzik, startup dedicada a desarrollar aditivos saludables para la industria alimentaria. Cuenta con amplia experiencia en docencia universitaria y en proyectos de investigación aplicada en gastronomía, ingeniería de alimentos y procesos de transformación. Su enfoque integra ciencia, innovación y salud para el desarrollo de soluciones alimentarias funcionales.

    Programa del curso

    1. Objetivos de formación

    Al finalizar el curso los asistentes estarán en capacidad de:

    • Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la encapsulación de compuestos bioactivos
    • Identificar las matrices encapsulantes y su interacción con los compuestos bioactivos. 
    • Conocer los métodos empleados para la encapsulación de compuestos bioactivos.  
    • Identificar los parámetros de calidad de los compuestos bioactivos encapsulados. 
    • Reconocer las aplicaciones de los compuestos bioactivos en el desarrollo de alimentos funcionales. 
    2. Resultados de aprendizaje
    • Describe los fundamentos teóricos y prácticos de la encapsulación de compuestos bioactivos. 
    • Clasifica las matrices encapsulantes y sus interacciones
    • Selecciona métodos de encapsulación de compuestos bioactivos
    • Evalúa parámetros de calidad de los compuestos bioactivos encapsulado
    3. Contenido general

    Módulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ENCAPSULACIÓN DE BIOACTIVOS

    • Bioactivos.
    • Matrices de encapsulación.
    • Funciones.
    • Concepción del proyecto de encapsulación. 
    • Conceptos generales de caracterización de partículas. 

    Módulo 2. PROCESOS DE ENCAPSULACIÓN.

    • Métodos físicos.
    • Métodos fisicoquímicos.
    • Métodos químicos.

    Módulo 3. EVALUACIÓN DE LOS COMPUESTOS ENCAPSULADOS.

    • Parámetros de calidad: eficiencia de encapsulación, tamaño de partícula, estabilidad térmica y estructural.
    • Técnicas analíticas básicas (microscopía, espectrofotometría UV-Vis, cromatografía gaseosa). 
    • Mecanismos de liberación.

    Módulo 4. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

    • Casos prácticos. 
    • Estabilidad, biodisponibilidad. 
    • Normatividad .
      4. Dirigido a

      Profesionales y estudiantes de las siguientes áreas:

      • Ingenieros de Alimentos, químicos, biológicos, agroindustriales, industriales, biotecnológicos y afines a estas áreas.

      • Químicos, tecnólogos químicos y áreas afines a la química.

      • Nutrición.
      • Gastronomía.

      • Técnicos o investigadores en desarrollo de ingredientes funcionales.
      • Emprendedores en el sector de alimentos innovadores o tecnología agroindustrial.
      • Estudiantes de posgrado en Ciencia de Alimentos, o áreas afines
      5. Instructora

      Ana María Chaux Gutiérrez

      • Ingeniera de Alimentos – Universidad de Antioquia

      • Magister en Ingeniería y Ciencia de Alimentos de la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP) (Brasil)– Universidad Pedagógica Nacional

      • Doctora en Ingeniería y Ciencia de Alimentos de la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP) (Brasil)– Universidad Pedagógica Nacional
      • Estancia Posdoctoral en la Universidad de Antioquia (2020-2021)

      • Estancia Posdoctoral en Ciencia de Materiales en la UNESP de Brasil (2023-2024).

      • Cofundadora de Nuzik: startup enfocada en la producción de aditivos saludables para impulsar soluciones innovadoras en la industria alimentaria.

      • Docente de tiempo completo en el programa de Gastronomía de la Universidad Católica Luis Amigó (2020-2023)

      • Docente  de cátedra en Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Antioquia (2019-2023)
      • Docente invitada en el programa de posgrado de Ciencia de Materiales de la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP-Brasil) (2024).
      • Durante su trayectoria docente, ha guiado 7 trabajos de grado en programas como Gastronomía, Ingeniería de Alimentos e Ingeniería Química.
      • Actualmente, es co-tutora de una tesis doctoral en el programa de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia.
      • Cuenta con amplia experiencia en Ingeniería y Ciencia de Alimentos, con énfasis en Ingeniería de procesos aplicados a la transformación de alimentos y propiedades físicas y fisicoquímicas de alimentos, actuando principalmente en las siguientes temáticas:
        • Reología de alimentos.
        • Encapsulación de compuestos bioactivos.
        • Diseño de empaques activos a partir de biopolímeros.
        • Empaques activos para prolongar la vida útil de alimentos. 
        • Aplicación y optimización de metodología de secado de alimentos.
      • Ha liderado iniciativas de impacto social que vinculan la academia con comunidades. Destacando capacitaciones a pequeños productores para reducir pérdidas postcosecha y promover la seguridad alimentaria.
      6. Información General
      • Intensidad: 21 horas de clase en directo con la instructora

      • Frecuencia de las sesiones: sábados.

      • Horario: 9:00 am a 12:00 pm – zona horaria Bogotá – Colombia

      • Fecha de inicio: sábado finales de agosto de 2025.

      • Entrega de certificado: se debe participar mínimo en el 80% de las sesiones

      • Entrega de memorias del curso: las memorias se compartirán electrónicamente.

      7. Inversión

      Tarifa plena: $450.000 COP

      Tarifa estudiantes de pregrado: $250.000 COP

      Tarifa plena internacional: $120 U.S. (dólares estadounidenses)

      • Descuento del 10% por pronto pago hasta el 5 de julio
      • Descuento del 20% por grupos de 3 personas

      *precios netos después de impuestos

      Inversión

      Tarifa plena: $450.000 COP

      Tarifa estudiantil: $250.000 COP (aplica para estudiantes de pregrado)

      Tarifa plena internacional: $120 U.S.D.

      • Descuento del 10% por pronto pago hasta el  10 de agosto  de 2025

      • Descuento del 20% por grupos de 3 personas 

      Nota: Todos los precios son netos después de impuestos

      Formas de pago

      Para formalizar tu inscripción debes realizar el pago através de alguno de estos dos medios. Si tienes alguna duda sobre el medio de pago nos puedes contactar via Whatsapp.

      cards
      Con la tecnología de paypal
      Más de 20 años de experiencia profesional y docente, ofreciendo cursos prácticos y de corta duración diseñados para fortalecer conocimientos, habilidades y competencias en ingeniería y áreas afines. Creemos en la educación como motor de transformación personal y profesional.

      Puedes contactarnos en cualquier momento via Whatsapp.

      Cursos Abiertos

      Estructura Química de Productos Cosméticos para Cuidado Cutáneo

      Diseño de Experimentos Aplicados a la Industria en Excel

      Fabricación de Cerveza Artesanal

      Menú